Verduras y hortalizas: ¿cuáles se pueden comer crudas y cuáles es mejor cocer?
El conocido slogan "de la huerta a la mesa", que describe el origen natural y no procesado de la mayoría de las frutas y hortalizas, es cierto solamente en parte. En algunos vegetales un tratamiento con calor, ya sea con vapor, escaldado, hervido o salteado con aceite, puede hacer aflorar algunas virtudes que no aprovechamos cuando los ingerimos crudos. En otros, en cambio, el calor acaba con la mayor parte de sus vitaminas y compuestos antioxidantes e incluso hay un tercer grupo que acepta ambas alternativas.
Las hortalizas ricas en vitamina C, vitaminas del grupo B o la vitamina A o retinol (aunque en menor medida), presentarán una evidente pérdida de estos compuestos con el calor, mientras que aquellas que contengan más vitaminas liposolubles como las D, E, K, y en parte también la A, soportarán mejor el calor. Ahora bien, al comer crudas algunas hortalizas, no permitimos que su fibra vegetal se gelifique y así se haga más digerible y libere otros compuestos también interesantes por sus propiedades antioxidantes.
¿Qué vegetales es mejor comer crudos y cuáles son más sanos cocidos? A continuación te exponemos una lista de algunos de los más comunes y te explicamos cuál es el tratamiento más adecuado.
Tomate
A pesar de que nos pueda sorprender, los tomates son más sanos si los comemos cocidos, dado que el calor gelifica la fibra de su pulpa y les permite liberar el licopeno, el antioxidante que hace a este fruto tan interesante. De todos modos es una hortaliza que también se puede comer cruda sin problemas y nos ofrecerá un cierto aporte de vitaminas tanto liposolubles como hidrosolubles, además de fibra y un sabor más pronunciado.Eso sí: si los vamos a pelar para comerlos en ensalada, es importante lavar los tomates antes de quitarles la piel y después evitar el contacto con el agua para que no se lleve las vitaminas hidrosolubles; especialmente el agua caliente. La adición de aceite ayudará a retener las vitaminas liposolubles.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada